Como todos los materiales de la construcción, el hormigón sufre el paso del tiempo e interaccionan con el medio ambiente, por lo que es vital para prolongar la vida útil de una estructura, considerar las tareas de mantenimiento correspondientes a las preservaciones de las mismas, teniendo en cuenta el mantenimiento periódico para que estas obras construidas conserven sus propiedades.
El mantenimiento preventivo o temprano del HºAº, como lo afirma la “ley de Setter” tiene un costo 120 veces inferior a una reparación del HºAº con patologías en estado avanzado.
- Cambio de destino
- Falla de Material
- Error de cálculo
- Defectos en la ejecución
- Incendio*Corrosión generalizada
Refuerzo tradicional mediante la colaboración o adhesión de perfiles o planchuelas metálicas sobre la Estructura a reforzar. Estos refuerzos se pueden realizar mediante la sustitución de la Estructura a reforzar por una nueva paralela a esta, la cual debería tener la capacidad de recibir las cargas tanto las de uso como las permanentes de la propia estructura. También se pueden realizar mediante la adhesión de elementos metálicos que colaboran con la estructura antigua colaborando a esta a alcanzar los coeficientes de seguridad previstos.
Este moderno sistema de Refuerzo Estructural de alta tecnología consiste en el empleo de laminados de fibra de carbono que se adosan externamente a la pieza a reforzar, posee la ventaja de la rápida ejecución, peso propio muy bajo y permite una puesta en servicio de la estructura en forma muy rápida. Tiene un amplia uso en los refuerzos por incremento de cargas; Daños de elementos estructurales; Modificación del sistema estructural; Mejora de la capacidad de servicio etc. Se emplean en vigas losas columnas, tabiques y en mamposterías aumentando los coeficientes de seguridad y la capacidad
portante del elemento estructural.
Refuerzo consistente en el recrecido o encamisado de secciones de columnas o vigas que actúan como colaboradores de la propia estructura a reforzar. Tienen una serie de requisitos en la ejecución, como el escarificado de la superficie, el anclajes de armadura fijadas al hormigón existente mediante epoxi, colocación de puente adherente epoxidico. El material a emplear pueden ser un hormigón tradicional, autocompactante o un hormigón de grout. Esta
técnica implica un aumento de la sesión de la pieza a reforzar.
El sistema de Inyecciones de resinas de baja viscosidad restablecen el monolitismo estructural, hermetizando las grietas en estructuras de hormigón, Se emplean con equipos de inyección de hasta 150 psi de presión: Esta técnica puede emplearse en bases, columnas, tabiques, vigas o losas.
Iniciado habitualmente por un proceso de corrosión de las armaduras, es un fenómeno de naturaleza electroquímica y de origen variado, que se acelera por la presencia de agentes agresivos externos o internos, L a mayor o menor compacidad del hormigón determinará la resistencia al ingreso de esos agentes.
La acción degradante de los agentes químicos externos comienza en la superficie del hormigón, penetrando progresivamente hacia el interior a medida que se incremente la porosidad y permeabilidad, produciendo pérdida de masa, corrosión y la disminución de la capacidad resistente
Una dosificación incorrecta, tamaños de agregados gruesos inadecuada y una compactación imperfecta en el momento del colado junto a una incorrecta distribución de las barras, pueden dar a lugar de la aparición de oquedades. Estos huecos carecen de pasta cementicia y habitualmente con armaduras a la vista.
Las fisuras de una estructura pueden indicar fallas estructurales significativas . El origen de una fisura de debe a una granvariedad de patologías. Existen fisuras por contracción hidráulica o térmica, fisuras por flexión, corte o compresión, por asentamientos o fisuramiento iniciado por un proceso de corrosión
Protección quegenera una reacción catalítica con las cales libres que son parte y contiene el hormigón, formando cadenas de cristales no solubles de forma dendrítica en todo el espesor del hormigón, sellando los poros, capilares y microfisuras del mismo.
los revestimientos de protección pueden ser ejecutados en la obra recién concluida o constituir parte de un mantenimiento preventivo o correctivo. Contribuyen de forma importante a aumentar la vida útil de la estructura
luego de una reparación es aconsejable el resguardo de la superficie mediante la aplicación de algún sistema de protección que ofrezca resistencia química y física a las acciones atmosféricas y/ o del entorno inmediato, por medio de esquemas de pinturas elastomericas o epoxidicas en los casos de ambientes agresivos
Con el paso de los años y debido a este fenómeno natural la alcalinidad del hormigón disminuye por debajo de un ph 9,5. Esto provoca despasivado de las armaduras, e iniciando un proceso corrosivo, para retardar este efecto se protege la superficie del hormigón ,mediante películas inhibidoras de corrosión por impregnación.
Anclajes bicomponentes, de curado rápido, alta capacidad de carga. Trabajan por adherencia y no ejerce presión de expansión en el hormigón por lo que se pueden colocar próximos a los bordes.
Adherencia por expansión o por forma, La fuerza de tracción se transfiere al hormigón por fricción. Capacidad de carga elevada. Estabilidad al fuego
Fijación sin presión de expansión, La trasmisión de cargas se trasmite a todo lo largo del anclaje, Alta resistencias No tiene contracción. Indicado para grandes volúmenes
Morteros cementicios vertibles, expansivo ,autonivelantes Sin contracción, de alta resistencia inicial y final